Hola, soy Daniela Pérez Nagel, diseñadora chilena especializada en estampados ilustrados y diseño textil digital. Estudié Diseño Industrial en la Universidad Diego Portales, y luego me especialicé en diseño textil en RMIT University (Melbourne) y LCI Barcelona. Llevo más de 10 años dedicada al diseño textil digital, productos ilustrados y estampados para superficies. Además de mis productos, imparto workshops y cursos en Chile y el extranjero.



Inspiración
Me inspiran la naturaleza, la arquitectura, los paisajes y la cultura que encuentro en mis viajes. Todo esto lo vuelco en mis ilustraciones y colecciones.

¿Qué es el gouache?
El gouache es una pintura a base de agua similar a la acuarela, pero opaca y cubriente. A diferencia del acrílico, no es permanente ni resistente al agua. Y comparado con la témpera escolar, el gouache tiene mayor pigmentación y un acabado más profesional. Su textura y acabado mate lo hacen ideal para digitalizar ilustraciones, crear textiles, papelería o accesorios.


Materiales Para ilustrar en gouache:
- Gouache Art Creation Royal Talens (set 12 colores)
- Papel de alto gramaje: Bamboo Mixed Media 265 g/m² (Hahnemühle)
- Pinceles de distintos grosores.
- Mezclador de pintura.
- Lápiz portaminas 0.7
- Vaso con agua.
- Paño para secar.
Para diseño textil digital:
- Celular o escáner.
- Computador con Photoshop.
- Impresora de sublimación o imprenta textil.

Paso a paso
1. Ilustrar con lápiz: Antes de comenzar, define qué vas a ilustrar. Puedes inspirarte en objetos cotidianos, la naturaleza o libros. Traza los elementos con lápiz, idealmente con portaminas 0.7 para poder borrar y ajustar fácilmente.

2. Elegir paleta de colores: Selecciona los colores que vas a usar y haz pruebas en el mismo papel para ver cómo se ven al secarse. Si usas más agua, el color será más transparente; si usas menos, será más cubriente.

3. Pintar la primera capa: Aplica una primera capa de color a cada elemento del dibujo. El gouache puede cubrir con una o dos capas, dependiendo de la opacidad deseada. Se seca rápido, en pocos minutos.


4. Agregar detalles: Con un pincel fino, comienza a agregar luces y sombras para dar profundidad. Puedes mezclar blanco y amarillo para iluminar, y negro o café para sombras o contornos.



5. Ilustración terminada: Una vez seco, puedes dejar tu dibujo tal cual o pasar al mundo digital. La textura del gouache da un acabado muy especial que se conserva bien al escanear.

6. Escanear o fotografiar Toma una foto o escanea tu ilustración en alta resolución. Asegúrate de tener buena luz (idealmente luz natural) para evitar sombras.

7. Digitalizar y crear patrones: Abre la imagen en Photoshop, elimina el fondo y crea patrones de repetición. También puedes ajustar colores y proporciones. Este proceso lo enseño más a fondo en mis cursos de diseño textil.

8. Imprimir en tela: Con una impresora especializada, puedes estampar tu diseño en tela, papel mural, accesorios o productos de moda. Hay impresoras domésticas para sublimación o puedes externalizar el servicio.




9. Crear los productos que quieras El mundo del diseño textil es infinito. Desde una ilustración en gouache puedes desarrollar productos únicos gracias a su textura y colores vibrantes.

Contacto de la autora: Daniela Pérez Nagel
Instagram: @danielapereznagel
Materiales y Técnicas
Tutoriales
Artistas y sus Materiales
Artistas y sus Libros