Tutorial de Encuadernación con Lineco y Awagami

Categorías : Tutoriales

Hola! En este tutorial aprenderemos a hacer una libreta con encuadernación tipo japonesa utilizando el Kit de herramientas para Encuadernación Lineco y el Pack creativo de papeles Awagami.

El kit de encuadernación trae:

  • 1 punzón para tareas livianas
  • 1 punzón para tareas pesadas
  • Hilo y aguja
  • Barra de cera
  • Plegadera
  • Pincel para pegamento.

El pack creativo de Awagami trae 500 gr de diferentes tipos de papeles Washi, de variados colores, tamaños y gramajes, puedes escoger los que quieras para hacer tu libreta.

Además necesitarás algunos materiales extra:

  • Cartón para las tapas (espesor recomendado 2 mm).
  • Adhesivo
  • Cuchillo Cartonero.
  • Regla.
  • Lápiz grafito.

Paso 1:

Escoger el tamaño de tu Libreta Lo primero que tenemos que hacer es preparar y cortar nuestros materiales al tamaño de libreta que queramos hacer, en este caso yo escogí un tamaño A5 (14,8 x 21 cm). Para esto escogí 15 hojas de tamaño A4 que trae el Pack creativo de Awagami y las doble por la mitad con mi Plegadera de Hueso y las corté. En total mi libreta tendrá 30 hojas, puedes hacer la libreta con la cantidad de hojas que quieras.

Paso 2: Hacer las tapas
  • Tapas: Para las tapas necesitamos cortar dos cartones de 0,5 cm + de ancho y 1 cm + de alto que nuestras hojas de papel, es decir de 15,3 x 22 cm, para dejar un margen de 0.5 cm en el lado inferior, superior y derecho. El lado izquierdo será por donde se va a cocer la libreta.

  • Bisagra: Ahora tenemos que crear las bisagras, para que nuestro sistema de encuadernación funcione. Tenemos que dividir ambas tapas por el lado izquierdo en 1.5 cm (donde se cocerá la libreta) y 0.5 cm (bisagra) y cortar las piezas. La pieza de 0.5 cm la descartamos. Nota: El ancho del lomo (1.5 cm) puede variar según tus gustos, tamaño de la libreta y cantidad de hojas.

  • Portada: Para forrar las tapas vamos a cortar 2 papeles de 2 cm de ancho y alto + que el tamaño de nuestras tapas, es decir de 19,3 x 26 cm. Para la portada puedes usar papel o tela. Luego vamos a cortar las esquinas del papel en 45°, para que nos queden perfectas cuando las peguemos en la tapa, necesitarás un Esquinero de Encuadernación, que te puedes hacer tú mismo descargando las instrucciones en este PDF.

  • Con nuestro pincel para pegamento y Adhesivo libre de ácido Lineco echamos pegamento en los bordes del papel, con mucho cuidado para no manchar. Con la ayuda de tu plegadera puedes esconder el papel de las esquinas que sobra, para que nuestras esquinas queden perfectas.

  • Por último, forramos la contratapa con un papel a elección, lo cortamos del tamaño de nuestra libreta 14,8 x 21 cm y lo pegamos con cuidado. Hacer esta operación en ambas tapas.

Paso 3: Encuadernar
  • Crea tu regla de encuadernación: Corta un cartón de 1,5 cm (ancho de tu lomo) por el alto de tu libreta (26 cm) y divídela en los espacios que necesites. En mi caso lo dividí en 7 para tener 6 perforaciones. Con la ayuda de tu punzón abre las perforaciones marcadas por el medio del cartón.

  • Perforación: Arma tu libreta y con la ayuda de 2 clips grandes fíjala para que no se mueva. Posiciona tu regla de encuadernación sobre tu lomo y marca las perforaciones. Con la ayuda del punzón, abre la perforación por completo, traspasando las hojas y llegando hasta la contratapa.

  • Coser: Corta el hilo que necesitas. La cantidad de hilo se calcula así 1 altura de libreta x cada perforación, en nuestro caso tenemos 6 perforaciones, por lo que sería 6 x 26 cm de largo. Pasa tu hilo por la barra de cera para facilitar la costura (esto no es necesario si estás trabajando con un hilo ya encerado).

  • Ahora vamos a unir todas las Piezas. Descarga este PDF que te muestra paso a paso la costura tipo japonesa. Para ayudarte a entender el orden de las puntadas quiero explicar algunos términos:
  1. Tapa: Portada de tu libreta (T).
  2. Contratapa: parte de atrás de tu libreta (CT).
  3. Abrazar el lomo: volver a introducir la aguja por el 2 agujero de la contratapa y lo sacamos por la tapa.

Dejo algunas imágenes del proceso que te pueden ayudara visualizar mejor como se hace, también te recomiendo buscar algún video para hacer el ejercicio más visual.

Te invito a juntar todos tus papeles que tienes guardados y combinarlos entre ellos para hacer increíbles libretas! Espero te haya gustado ese artículo, cualquier pregunta que tengas no dudes en contactarme.

Artículo por:  Francisca Lira

Artista Visual

Instagram: @fran.l.ira

Share

Productos relacionados

Artículos relacionados

Añadir un comentario